ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

Recomendaciones para prevenir y acompañar situaciones de urgencias en salud mental

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud, pone en agenda la importancia de hablar sobre salud mental y entender que cuidarla se trata de una acción comunitaria. En este sentido, se recuerda que desde noviembre del 2022 está en funcionamiento la línea gratuita, 0800-777-2100 para la atención de urgencias en salud mental.

 

17/07/2025 |

Esta herramienta de contención y acompañamiento funciona las 24 horas, todos los días, y tiene como objetivo brindar el acceso a una primera escucha cuidada, segura y gratuita a la población entrerriana.  Además, se presenta como una alternativa para la articulación con otras áreas como las fuerzas de seguridad y el Consejo General de Educación (CGE) ante situaciones de urgencia.

 

"El dispositivo se construyó como una propuesta de abordaje a esta demanda sanitaria y social compleja, para lo cual se hace necesario el diseño de respuestas accesibles y de calidad. Una intervención temprana y oportuna tiene efectos preventivos y promocionales en la salud de la población", explicó la coordinadora del espacio, Delfina Noé.

 

¿Quiénes pueden comunicarse con la línea?

Toda persona directamente implicada en una situación de urgencia en salud mental y/o crisis subjetiva, como también cualquier persona cercana o del entorno familiar. La línea es una herramienta sanitaria accesible frente a situaciones de riesgo para todos los entrerrianos y entrerrianas.

 

¿Qué se entiende por urgencia en salud mental?

Urgencia en salud mental es toda situación transitoria que irrumpe y altera las funciones psíquicas, el desempeño habitual y que supone un alto nivel de sufrimiento, de tal manera que la persona, e incluso su entorno, consideran que requiere atención especializada.

Ante la duda de estar pasando por una situación como esta, o que alguien de nuestro entorno la esté atravesando, siempre se recomienda llamar al 0800-777-2100.

 

Hablar de suicidio, primer paso en la prevención

El suicidio es una problemática compleja para todos. En este sentido, es importante trabajar con los equipos, la comunidad y los medios de comunicación en relación a los prejuicios y tabúes que circulan socialmente en torno al suicidio y a la salud mental. Contrariamente a lo establecido en la creencia popular, hablar del suicidio no provoca actos de autolesión: justamente permite poner en palabras los problemas y esto genera un alivio. La mejor forma de detectar si las personas tienen pensamientos suicidas es preguntándolo, de manera cuidada y respetuosa.

Fuente: GOBIERNO DE ENTRE RIOS

Viernes 17 de Octubre de 2025

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESEl Grupo Raíces Alemanas en Santa Anita

Con motivo del 125° Aniversario de Aldea Santa Anita, celebrado el domingo 12 de octubre, el Grupo Coreográfico Raíces Alemanas fue especialmente invitado a participar, compartiendo y representando con orgullo la cultura y las tradiciones de nuestra colectividad.

[...]

13/10/2025 16 0

REGIONALESUna joven alcoholizada chocó con su auto a dos motos policiales

Se trata de una joven de 29 años, quien ahora deberá pagar por los daños ocasionados.

 
[...]

13/10/2025 16 0

REGIONALESEnersa alerta a la población por falsos operarios y robos en domicilios

Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.

 
[...]

14/10/2025 16 0